Historia del Día del Orgullo

Historia del Día del Orgullo

En este mes de junio tenemos varias fechas que celebrar. Sin embargo, el día más llamativo y colorido es el 28 de junio que se festeja el Día Internacional del Orgullo LGTBI (lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales), donde toda esta comunidad sale a la calle a reivindicar sus derechos. Con el lanzamiento de Regalos con Orgullo queremos hacer un artículo sobre la historia del Día del Orgullo en el mundo y cómo inicio este movimiento que cada año pinta las calles con los colores del arcoíris.

Disturbios de Stonewall

No se puede hablar del Día del Orgullo sin mencionar los hechos ocurridos en el Stonewall Inn en New York, Estados Unidos, el 28 de junio de 1969. El Stonewall Inn era un pub nocturno ubicado en el 53 de Christopher Street, en el popular barrio de Greenwich Village. Esta zona era bastante conocida por contar con diversos locales donde se reunían gays, lesbianas, drag queens y transexuales.

Fue durante la madrugada de este destacado día que el colectivo gay, que estaba disfrutando la noche, se vio interrumpida por la fuerza policiaca. La policía neoyorquina solía realizar redadas en esta zona. Habituaban examinar a todos los presentes y pedirles identificarse para saber el sexo de cada uno, si encontraban a un hombre vestido de mujer lo detenían y lo llevaban a la comisaría. Sin embargo, ese 28 de junio de 1969 el colectivo gay dijo basta.

Los clientes del bar se negaron a ser inspeccionados y a que los trataran como delincuentes, esto desencadenó una pelea, que se alargó por varios días, entre la policía y casi 150 personas de la comunidad LGTBI. El resultado de esta trifulca trajo consigo 13 detenidos, varios heridos y el inicio de la lucha por derechos igualitarios.

Stonewall Inn

Marchas por el Orgullo gay

En 1970, un año después de los revueltos causados en el bar nocturno Stonewall Inn, la calle Christopher Street se volvió a llenar de cientos de personas, pero que esta vez se reunían para dar inicio a la primera marcha por el orgullo gay y blandían la bandera LGBT. Aunque ya contaban con el permiso para marchar, los participantes se encontraban bastante dudosos y temerosos. Recorrieron 51 manzanas hasta llegar a Central Park, donde ya no eran cientos de personas, sino miles.

Ese mismo día, se realizaron otras dos marchas, pero en menor magnitud, en San Francisco y Chicago. Mientras que en Los Ángeles, las personas salieron a marchar con trajes y pancartas llamativas. Para 1971, este movimiento dejó de ser estadounidense para volverse mundial. Se celebraron marchas en las ciudades de Londres, París, Berlín del Oeste y Estocolmo. Y para 1972, más ciudades norteamericanas, como Miami, Filadelfia, Atlanta y Detroit se subieron al tren de la festividad.

Primera marcha gay

Modernidad

Lamentablemente, en la actualidad todavía se sigue actuando bajo varios prejuicios hacia la comunidad LGTBI. No todos los países se encuentran con el mismo avance con respecto a los derechos para dicha sociedad. Por un lado tenemos a países donde el matrimonio igualitario y/o la adopción homoparental están aceptados por la ley; mientras, por otro lado, tenemos a 72 países donde el simple hecho de sentirte atraído por una persona de tu mismo sexo es causante que recibir una dura pena.

La homofobia todavía es un problema de la sociedad que de a pocos se intenta erradicar y durante ese tiempo de espera la comunidad LGTBI va a seguir haciéndose presente. En el 2019, a causa de la conmemoración de los 50 años de la represión en Stonewall, los policías neoyorquinos salieron a pedir disculpas públicamente por lo ocurrido. Los desfiles del Día del Orgullo gay se realizan por todas partes del mundo, nuestro país, Perú, no es una excepción de ellos. Durante el transcurso del año también existen otras fechas para celebrar en la comunidad LGBT.

Bandera Orgullo gay

La lucha por los derechos igualitarios no ha acabado. A veces se retrocede, pero se avanza dos veces más. Son cientos las personalidades LGBT que han marcado la historia. Ahora existen muchas más organizaciones y asociaciones que trabajan día y noche por la igualdad. No hay que rendirse, el día que todo el planeta se pinte de arcoíris va a llegar.

¡Sé libre de amar! Ama a quién quieras y SIEMPRE siéntete orgulloso de quién eres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *