Lili Elbe: La primera mujer trans

El 20 de noviembre se celebra mundialmente el Día Internacional de la Memoria Transexual, una fecha dedicada a recordar a todas aquellas personas que murieron o fueron heridas por culpa de la transfobia. Este día fue creado por Gwendolyn Ann Smith en memoria del asesinato de Rita Hester en Massachusetts, Estados Unidos.

En una fecha tan importante es imposible que en Regalos con Orgullo no hablemos de la primera persona que buscó la forma de sentirse cómodx con su cuerpo. Estamos hablando de Lili Elbe, la primera persona conocida en realizarse una operación de cambio de sexo. En nuestra sección de biografías ya hablamos sobre Michael Dillon, el primer hombre trans en realizarse una faloplastia. Ahora es el turno de la primera mujer trans.

Einar Wegener

Lili Elbe nació como Einar Wegener (de quién no se tiene mucho información) en el año 1882 en Dinamarca y era un gran pintor de paisajes. Einar llegó a exhibir sus obras en el famoso museo “Kunstnernes Efterårsudstilling”, en el Vejle Art Museum y también recibió el premio Neuhausen (galardón danés para arquitectos y artistas visuales).

Fue durante sus estudios en la Escuela de Arte de Copenhague que Einar conoció a Gerda Fredrikke, una hermosa mujer, con quien decidió contraer matrimonio en 1904. Gerda también era una famosa pintora y fue quién ayudó a que Einar conociera a Lili.

Aparición de Lili Elbe

La primera aparición de Lili fue cuando la modelo para una pintura de Gerda faltó a la sesión, por lo cual Einar ayudó a su esposa vistiéndose con calcetas y ropa femenina. Lili afirma que siempre se sintió mujer, pero fue en ese momento donde se dio cuenta lo que verdad quería. A partir de ese suceso, Einar comenzó a vestirse como mujer, siempre apoyado por su esposa, quien en un principio vio estos actos como un juego, pero luego se dio cuenta de que era lo que de verdad hacía a su esposo feliz.

La relación de Lili y Gerda pasó de ser de esposos a mejor amigas, Gerda siempre la apoyó y juntas decidieron mudarse a Paris, en 1912 para que Lili pudiera vivir una vida más liberal y reafirme como mujer. Einar solía asistir a las fiestas vestido de mujer y se hacía pasar por su prima.

Primera operación de cambio de sexo

En 1930, a la 48 años, Lili Elbe se sometió a la intervención quirúrgica más importante de su vida. A manos del Dr. Magnus Hirschfeld, quien posteriormente abrió la primera organización por los derechos de los homosexuales, se realizó la primera operación conocida de cambio de sexo. Desde ese momento la vida de Lili da un giro por completo, se separa de Gerda, deja pintura y comienza una relación con un pintor francés.

Lamentablemente, al año siguiente Lili se sometió a una cirugía de trasplante de ovarios (ya que siempre quiso quedarse embarazada), pero su cuerpo lo rechazó provocando que se tuviera que someter a otras operaciones posteriores. Una infección por la cirugía se llevó a Lili Elbe el 13 de setiembre de 1931.

El legado de Lili

La historia de Lili Elbe fue admirada por varias personas. Llegó hasta oídos del Rey Christian X de Dinamarca, quien le brindó un nuevo pasaporte con su nombre de mujer e invalidó el matrimonio entre Einar y Gerda. En 1933, un amigo de Lili publicó un libro titulado “Man Into Woman” que sirvió de inspiración para la novela del 2000 “La Chica Danesa”. Título que si te hace conocido es debido a la película homónima nominada al Oscar.

Sin duda Lili Elbe ha dejado dejado un legado que hasta la actualidad se sigue reconociendo y admirando. La historia de Lili ha servido de inspiración para todas aquellas personas transexuales e intersexuales que buscan un modelo a seguir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *